El Festival de Blues de Barcelona se estrena con dos conciertos extraordinarios en la cárcel Wad-ras y en el hospital Val d’Hebron
Era el 1969 cuando el folk singer estadounidense Johnny Cash escribía una página que formó época en la historia de la música con un concierto en la cárcel californiana de San Quintín. Ayer, casi cuarenta años después, en la penitenciaría feminina Wad–Ras de Barcelona, las notas han vuelto a superar las barreras de una prisión, en ocasión de la exhibición de la banda plurinacional de swing y jazz Down Home, que ha inaugurado la sexta edición del Festival de Blues de Barcelona.
Por el segundo año consecutivo la kermesse musical ha apostado por una idea comprometida de fiesta, en la que la música pueda llegar a los colectivos sociales más marginados y vulnerables, como es el caso de los presos y de los enfermos hospitalizados, que disfrutarán hoy de una segunda actuación en el Hospital Universitario Vall d’Hebron.
El concierto de Down Home, se ha celebrado en el patio interior de la cárcel, que por las vivaces decoraciones, realizadas por las detenidas mismas, recuerda más una escuela que una prisión. Las internas se han revelado un público muy caliente. Sin tener miedo a la canícula del mediodía, han bailado, cantado y chocado las palmas al ritmo de los clásicos de Louis Prima, disfrutando a pleno de lo swing y boggie del quinteto. Un concierto verdadero en todos los sentidos, con incluso un desmayo debido al bochorno y los inevitables gritos de “¡Otra, otra! “, al acabarse la fiesta.
Silvia Serra, directora de la cárcel, comentaba: “Las chicas se lo merecen. Es fundamental que existan iniciativas como esta, que buscan desde fuera la realidad interior a la cárcel”. Lo mismo opinan los organizadores del Festival, Tomás Lopez y Ricardo Chaure, de la asociación Capibola Blues: “Todos tienen derecho a disfrutar de la cultura y el blues, en particular, siempre ha sido la música de los marginados“.
El Festival del Blues de Barcelona prevé actuaciones todos los días hasta el domingo 14. Tendrán lugar, principalmente, en el Casal de Barri de Prosperitat y en el Polideportivo Valldaura, en el distrito de Nou Barris. La referente de cultura del distrito, comenta: “Es un festival para toda la ciudad, pero no ha perdido la cercanía de barrio”. La intención de los organizadores es diversificar la programación con horarios variados que consientan a un público de todas las edades y exigencias acudir a los eventos. En el ámbito del festival serán también organizadas clases magistrales dictadas por músicos de clara fama, como el virtuoso de la harmónica europea, el francés JJ Milteau.
Todas las actividades del Festival son gratuitas. Lo cual, de manera algo paradójica, impide la financiación por el Ayuntamiento, que necesita un óbolo, aunque simbólico, para contribuir económicamente a la organicación. Sin embargo, los organizadores quieren seguir con esta política, por “el deseo auténtico de acercar la gente a un género musical, el blues, que casi no tiene ciudadanía en los medios”. El festival dispone de una web, www.festivalbluesbarcelona.com , donde se pueden encontrar todas las informaciones necesarias.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)